

En una de las entrevistas que forman parte de Los cines por venir: Diálogos con autores contemporáneos, del cineasta y crítico colombiano Jerónimo Atehortúa Arteaga, Rita Azevedo Gomes confiesa que ninguna otra disciplina artística, ni siquiera la música, ha logrado conmoverla hasta ahora como lo hace el cine: «La experiencia del cine es onírica, es casi de otro mundo, es misteriosa»,[1] concluye. Ese misterio, como ella lo nombra, esa cualidad inexplicable que permite al cine envolver la mirada, condensar el tiempo y el espacio, y atravesar conciencias es también aquello que lo acerca a la experiencia mística, y le otorga, algunas veces, la forma de una revelación.
Pero, si el cine es un misterio, escribir sobre él es probablemente una manera de hacer la luz aparecer, a cuentagotas, sobre su secreto. Robar un poco de su oscuridad a la noche, como apunta el texto que inaugura esta edición, que equipara la labor del crítico con la del tarotista. Máxime si, además, el objeto de estudio es precisamente aquel cine que se aproxima de forma directa a los enigmas de la humanidad y sus grandes temas: la muerte, el perdón, la soledad.
Bajo esa premisa, en este número reunimos un conjunto de ensayos y entrevistas en torno a películas tan variadas como Carnaval de almas (Carnival of Souls, Herk Harvey, 1962), Cien niños esperando un tren (Ignacio Agüero, 1988), La libertad (Laura Huertas Millán, 2017) o Intimate Distances (Phillip Warnell 2020), a estudios específicos de cierta parte de la filmografía reciente de países vecinos como Colombia, Perú y Paraguay, y a la obra de cineastas disímiles como Tsai Ming-liang, Jacques Tourneur, Kenneth Anger, Alice Rohrwacher, los hermanos John y James Whitney, Dea Kulumbegashvili, Martin Scorsese, Carlos Lenin e incluso John Ford y Jean-Claude Brisseau, entre otros.
Y ya que el fin de la primavera marca nuestro cumpleaños, no podríamos haber soñado mejor celebración ni mejor regalo para nuestro cuarto aniversario que el abrazo de las letras, manos, brazos, ojos, oídos y cabezas aquí reunidas, de amigas y amigos que nos acompañan e iluminan en el desciframiento del misterio del cine.
NOTAS Y REFERENCIAS:
[1] Jerónimo Atehortúa Artega, «Rita Azevedo Gomes: El cine como enigma, la palabra como materia» en Los cines por venir: Diálogos con autores contemporáneos, Colombia, Editorial Planeta, 2020, p. 98.
Editorial
Artículos
Invocación a lo común
Reflexiones desde el tarot y el cine por escrito
Valentina Giraldo Sánchez
Un eterno carnaval
Ela Bittencourt
Camino hacia el silencio
30 años de Tsai Ming-liang
Rodrigo Garay Ysita
La mano sabe
De la magia en Daguerréotypes, Cien niños esperando un tren y La libertad
Carolina Benalcázar
Terrores primordiales
Confrontando el ojo vegetativo desde el horror de Jacques Tourneur
Alonso Aguilar
La elevación paramuna
Andrés Isaza Giraldo
Tesoros quiméricos del Paraguay
Alexandra Vazquez
Cine expandido, mente expandida
New age, motion graphics y animación
Héctor Oyarzún
Sobre la fe y lo divino
El infierno terrenal de Martin Scorsese
Alejandra Pinto
Ensayos Audiovisuales
Invocaciones
Instrucciones crowlianas
Mónica Delgado
Tsai Ming-liang: Cruising místico
Eduardo Cruz
La oración descalza
Jorge Negrete
Los malos presagios
La mística en el cine peruano contemporáneo
Milagros Valerio
Entrevistas
Si Dios lo quiere
Entrevista a Dea Kulumbegashvili
Rodrigo Garay Ysita
Las reglas de la intimidad
Entrevista a Phillip Warnell
Eduardo Cruz
Nos contamos lo que habíamos soñado
Entrevista a Carlos Lenin & Paloma Petra
Rodrigo Garay Ysita
Creer en las imágenes
Entrevista a Alice Rohrwacher
Jerónimo Atehortúa Arteaga