EDICIÓN ESPECIAL // OCTUBRE 2020

SEMINARIO DE CRÍTICA DE CINE


Con el sustento del Centro Cultural de España en México, nuestros editores Eduardo Cruz y Rodrigo Garay Ysita convocaron y seleccionaron a un grupo muy diverso de cinéfilos y cinéfilas de todo el país (más un par de colegas latinoamericanos) en un espacio al que denominaron «seminario de crítica de cine». Del 3 de agosto al 28 de septiembre de este año, se reunieron virtualmente con el seminario dos veces a la semana para discutir lecturas, practicar la redacción de epístolas y descripciones, y analizar algunas de sus películas favoritas.

El objetivo era aproximarse a un modelo de redacción de crítica de cine en cuatro partes (investigación, apreciación, implementación e interpretación) que pudiera acoplarse a los distintos estilos de escritura que tenían los participantes. Cada quien podría vincularse con la película de su elección de la forma que mejor le pareciera, pero sin perder de vista las fuentes de información a las que recurría, los aspectos formales de la cinta y algunas nociones de sintaxis ensayística de breve extensión. Los textos resultantes de esos dos meses compartidos componen esta edición especial de Correspondencias.

Gracias a la iniciativa de Rodrigo González Bermejo, coordinador de Cine y Letras del centro cultural, no solo pudimos tener este intercambio con el grupo de investigadoras, críticos, editoras y escritores a quienes pueden leer aquí, sino que tuvimos la oportunidad de que Luis E. Parés, Miguel Errazu, Raquel Schefer y Eduardo Guillot compartieran sus experiencias e investigaciones en conversatorios especiales. Estos invitados, además de ser expertos en sus respectivos ámbitos de trabajo, son grandes inspiraciones para el futuro de la revista.

Por ello, expresamos un enorme agradecimiento hacia las personas mencionadas anteriormente y a quienes, de forma directa o indirecta, hicieron posible el desarrollo de este seminario. Si es el primero de varios, entonces los rumbos de ida y vuelta entre cinefilias diversas, paralelas o emergentes apenas empiezan a trazarse para nosotros, y confiamos en que están bien encaminados.



Contener la inmensidad
Le tempestaire (1947) de Jean Epstein
José Emilio González Calvillo

Existimos porque comemos
Las margaritas (1966) de Vera Chytilová
Oralia Torres de la Peña

¿A quién pertenece La flauta mágica…?
La flauta mágica (1974) de Ingmar Bergman
Carlos Torres

El espectáculo mediático
Matinée (1976) de Jaime Humberto Hermosillo
Jocelyn Moreno

La libertad entre la tragedia
El lugar sin límites (1978) de Arturo Ripstein
Ángel Sandoval

Sonido y calor: el insomnio ensoñador de la pantalla
Días de eclipse (1988) de Alexandr Sokúrov
Saúl Reyes

Entre lo que se muestra y se dice
Rapsodia en agosto (1991) de Akira Kurosawa
Jéssica Aidé Pérez Pérez

La identidad poscolonial del cine africano
Po di Sangui (1996) de Flora Gomes
Bianca Ashanti

Hace mucho que no pienso en Funny Games
Funny Games (1997) de Michael Haneke
Isabel del Valle Gutiérrez

Desde el umbral
Ratcatcher (1999) de Lynne Ramsay
Grace Ríos

La irrupción de lo artificial
Innocence (2004) de Lucile Hadzihalilovic
Verónica Mena León

Desaparecer para poder ser
El espíritu de la pasión (2004) de Kim Ki-duk
Indira Cato

La voz de la estatua
Santiago (2007) de João Moreira Salles
Daniel Zorrilla

El gesto como representación
cinematográfica del estado mental
Cuervos (2017) de Jens Assur
Arantxa Su López

Archivo, memoria y creación
24 Frames (2017) de Abbas Kiarostami
Natalia P. Fonseca García

Silencios corpóreos, archivos horadados
El silencio es un cuerpo que cae (2017) de Agustina Comedi
Candelaria Carreño

La descolonización del western
Pájaros de verano (2018) de Cristina Gallego y Ciro Guerra
Itzel Nieto

Leer ajeno
MS Slavic 7 (2019) de Sofia Bohdanowicz y Deragh Campbell
Sandra Sánchez

El origen y el fin del mundo
Sanctorum (2019) de Joshua Gil
Luis Armando Sosa Gil